PROGRAMA
CONCLUSIONES
AGENDA
======
- MIÉRCOLES 27 DE MAYO
15:00 – 15:15. Entrega documentación
15:15 – 15:30. INAUGURACION.
Antonio Arraiza. Director de Asistencia Sanitaria. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
Modera: Angel Fernández. Aragón
- Cobertura e indicadores principales. Lola Salas. Comunidad Valenciana.
Ir a documento
- Facilitadores y Barreras para su puesta en marcha. Elena Pérez (Comunidad Valenciana), Rosario Fernández (Andalucía) y Nieves Ascunce (Navarra)
- Cómo considerar las personas con colonoscopia a nivel de cobertura. Jaume Grau. Catalunya.
Modera: Josep Alfons Espinas Catalunya
- Protocolo de detección, registro y evaluación de Cáncer de Intervalo red de cribado. Raquel Zubizarreta. Galicia
- Aplicación del Protocolo de la Red en el País Vasco. Eunate Arana. País Vasco
Modera: AlvaroTeran. Cantabria.
- Pólipos Serrados: PRESENTACIÓN y VIDEO. Mikel Larzabal y Maddi Garmendia. País Vasco y Antoni Castells. Catalunya
- Pautas de seguimiento en los Programas. Francisco Pérez Riquelme. Murcia
Modera: Carmen Romero. Castilla-León
- Cribea. Beneficios y efectos adversos (FIS 2012-2015). Lola Salas e Isabel Portillo
- Colonprev. Comparación FIT con colonoscopia. Luis Bujanda. País Vasco
- Seguicolon. Evaluación seguimiento Adenomas Avanzados. Joaquín Cubiella. Galicia.
- Calidad Colonoscopia. EpoS. Rodrigo Jover. Alicante
Modera: Mariola de la Vega. Canarias.
- Mamografía con tomosíntesis. Situación actual de la evidencia científica. Iñaki Gutierrez–Ibarluzea. Osteba- Dpto Salud Gobierno Vasco.
- Experiencia en implantación de tomosíntesis en Córdoba. Marina Álvarez Benito
- Experiencia en implantación tomosíntesis en Onkologikoa (Donostia). Juan Carlos Irizabal.
Modera: Garbiñe Sarriugarte. País Vasco.
- Plataformas genómicas: Resultados de su implantación en la CA de Valencia. Lola Salas
- Plataformas genómicas: Resultados de su implantación en la CA de Madrid. Vicente Valentín
- Plataformas genómicas: Resultados de su implantación en Gipuzkoa (CAPV). Isabel Álvarez (HU Donostia)
12:00.-IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS PROTOCOLOS DE LA RED DE CRIBADO (Cáncer de mama familiar y Mamografías en mujeres con prótesis mamarias). Resumen de experiencia en las diferentes CCAA. Araceli Baroja. La Rioja. 13:00.-SOBREDIAGNÓSTICO EN CRIBADO DE MAMA. Nieves Ascunce. Navarra.
13:30.-EL CRIBADO PERSONALIZADO: UN RETO DE FUTURO. Mar Sánchez. Cantabria.
Modera: Daniel Zulaika. País Vasco.
- La situación del cribado de cáncer de cérvix en las diferentes CCAA. Marta Molina. MSSSI. Madrid
- Informe de Osteba sobre el cribado del cáncer de cérvix. Marta López de Argumedo. Osteba. Departamento de salud. Vitoria-Gasteiz
- La puesta en marcha del programa de cribado de cáncer de cérvix en el País Vasco. Irune Ruiz. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
- Osabide. La historia clínica electrónica. Mikel Ogeta. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz.
- Situación actual de la evidencia científica en cribados de cáncer. Josep Alfons Espinas. Catalunya.
- Situación de los programas de cribado de mama de las CCAA: Propuesta de revisión de la Encuesta de cribado. Raquel Zubizarreta. Galicia.
- Métodos para mejorar la participación en los programas. Isabel Idígoras. País Vasco
Colo-rectal: Investigación nueva. Lola Salas (Comunidad valenciana) e Isabel Portillo (Pais Vasco)
- Desigualdades en cribado CCR y su repercusión en la participación y detección de lesiones premalignas y malignas.
- Cáncer de Intervalo.
Mama:
- Estudio Belle. Josep Alfons Espinas. Catalunya.
Miren Dorronsoro. Directora de Salud Pública y Adicciones. Departamento de Salud. Vitoria-Gasteiz